viernes, 5 de septiembre de 2014

GLOSARIO AFRO

UBICACION DE LA POBLACION NEGRA EN COLOMBIA
 
De acuerdo al contexto  sociogeográfico, la población afrocolombiana se clasifica de la siguiente manera:

       Comunidades étnico-territoriales:

Son las que están asentadas en áreas tradicionales, donde se realizan practicas culturales heredadas de sus antepasados. Estas comunidades están ubicadas en la selva tropical húmeda, en las cuencas hidrográficas o en el litoral. A este grupo pertenecen los asentados en el pacifico colombiano.
 
Comunidades negras caribeñas:

Presentan los rasgos característicos del Litoral Atlántico.

Comunidades negras urbanas:

Estas se ubican en las grandes ciudades, por lo tanto desarrollan subculturas citadinas, es decir; combinan los rasgos y manifestaciones culturales de su propia cultura con la simbología y lenguaje del contexto donde viven (nuevo contexto): Bogotá, Cali, Medellín, etc.
Comunidades negras de los Valles Interandinos:

Están localizadas en las colinas y pie de monte del sistema andino (Valle del Cauca y Magdalena).

Comunidades negras raizales:

Presentan una fuerte identidad caribeña con rasgos lingüísticos diferentes a los continentales, están integrados en Colombia por los habitantes de San Andrés, providencia y Sta. Catalina.
Comunidades negras de colonos:

Está constituida por quienes han salido de sus territorios de origen y se ha ubicado en regiones con marcada presencia de colonos, ejemplo: Los Llanos orientales, Orinoquia, Amazonía.

 Departamentos con mayor población afrocolombiana
Los Departamentos  con mayor presencia de población afrocolombiana tenemos:
 

Dpartamento

 %
              Población afro
Población total
Valle del Cauca
27.2
1.130.714
4.161.425
Antioquia
10.9
617.444
5.682.276
Bolívar
27.3
512.274
1.878.993
Chocó
82.1
372.772
454.030
Nariño
18.8
289.803
1.541.956
Cauca
22.2
281.494
1.268.937
Atlántico
10.7
231.534
2.166.156




Definicion de terminos:

Para lograr una mayor cohesion del conocimiento acerca de la poblacion afrocolombiana, es necesario conocer algunas definiciones relacionadas con la misma, asi:
  • v  COMUNIDAD NEGRA:

        Es el conjunto de familias de ascendencia Afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.


    v  OCUACION COLECTIVA:
    Es el asentamiento histórico y ancestral de comunidades negras en tierras para su uso colectivo, que constituyen su hábitat, y sobre los cuales desarrollan en la actualidad sus prácticas tradicionales de producción.



    v  PRACTICAS TRADICIONALES DE PRODUCCION:
    Son las actividades y técnicas agrícolas, mineras, de extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca y recolección de productos naturales en general, que han utilizado consecutivamente las comunidades negras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo autosostenible.

    v  AFRODESCENDIENTES:
    Quien desciende de africanos o tiene ancestros en África.
     
    v  ETNIA:

    Es el conjunto de personas que presentan afinidades somático-raciales, lingüísticas o culturales y que habitan en un espacio geográfico determinado.

    v  ETNOEDUCACION:
    Es la educación que se ofrece a grupos de comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua y unas tradiciones propias.

    v  CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS:
    Este concepto se define  como un conjunto de temas, problemas y actividades pedagógicas relativos a la cultura propia de las comunidades negras dirigida a todos los colombianos para proporcionarles información relativa al hombre negro, a su cultura, a sus aportes, etc.

    v  ETNOEDUCACIION AFROCOLOMBIANA:
    Es la educación diseñada para las comunidades negras con una activa participación de sus miembros, teniendo en cuenta sus costumbres, actividades y manifestaciones culturales heredadas ancestralmente de generación en generación.

    v  COMUNIDAD AFROSOLOMBIANA:
    Se da este nombre al conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres.

    v  MESTIZO:
    Resultante de la fusión entre indio y blanco.

    v  MULATO:
    Resultante de la fusión entre negro y blanco

    v  ZAMBO:
    Resultante de  la fusión entre negro e indio.

    v  CHIRIMIA:
    Conjunto o agrupación musical formada por clarinete, tambora, requinta, bombardino y platillo.

    v  MAPALÉ:
    Baile de origen africano que forma parte de las danzas del pacífico.

    v  CHIGUALO:
    Canto fúnebre utilizado en el velorio de niños o angelitos, muy común en el Departamento del Chocó.

    v  BENKOS BIOHÓ:
    Nació en la región de Biohó, Guinea Bissau, África Occidental, donde fue secuestrado por el traficante portugués Pedro Gómez Reynel, vendido al comerciante Juan de Palacios y revendido por este como esclavo al español Alonso del Campo en 1596, en Cartagena de Indias.

    v  MAZAMORREO:
    Proceso artesanal de la minería que se realiza escarbando o raspando las superficies de los ríos, calles y solares para lavar la tierra y extraer el oro y el platino.

    v  PALENQUE:
    Poblaciones Construidas por los Cimarrones para defenderse de los españoles, generalmente cercadas con estacas. Símbolo de libertad y lucha del pueblo afroamericano. En la actualidad se reivindica este nombre para los territorios de las comunidades negras y en algunos casos para la autoridad propia.